5 éxitos del Software Libre que han cambiado el mundo
El Software Libre lleva entre nosotros sus buenos 25 años. Aunque mucha gente no sabe ni lo que es, este software -o filosofía de entender la información y el conocimiento- ha sido testigo y parte de la revolución que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos: la informática. Un puñado de hackers idealistas y otro de hackers pragmáticos han hecho del mundo de los ordenadores un lugar más útil, cómodo y accesible para todos. Hoy homenajeamos cinco casos destacados.
Qué es el software libre
Los angloparlantes, que utilizan “free” para decir gratis y libre, explican que es “free as in freedom, not as in free beer”, “libre como en libertad, no como en cerveza gratis“. Y es que el Software Libre, para ser considerado como tal ha de cumplir una serie de condiciones. Dejando la polémica con BSD para otro día, la Free Software Foundation señala 4 libertades básicas con las que ha de contar un software para considerarse “libre”:
- Libertad 0: Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
- Libertad 1: Libertad de estudiar el programa y su funcionamiento, pudiendo adaptarlo a tus necesidades.
- Libertad 2: Libertad de distribuir copias del programa a quien quieras, ayudando a tu prójimo
- Libertad 3: Libertad para mejorar el programa y distribuir en las mismas condiciones las mejoras, para que la comunidad se pueda beneficiar.
Para garantizar estas libertades se han creado multitud de licencias, pero la más extendida y destacada es la licencia GPL, que básicamente garantiza el cumplimiento de estas libertades exigiendo que se distribuya siempre el código fuente junto con el programa y que cualquier modificación que se realice deba ser publicada bajo la misma licencia. Es importante recalcar que nada impide hacer dinero con el software libre, ya sea vendiendo ese software (aunque el destinatario puede hacer las copias que quiere y regalarlo sin problemas) o vendiendo soporte técnico para el mismo.
Bajo el amparo del Software Libre se han creado miles, o millones -quien sabe-, de programas de todo tipo. Muchos, claro, han pasado sin pena ni gloria, pero otros han sido imprescindibles para haber llegado a donde estamos hoy, aunque su historia no sea tan conocida.
0 comentarios:
Publicar un comentario